Practicar el SUP no es complicado, pero hay que saber algunas cosas antes de meterse en el agua con la tabla. Gracias a este artículo aprenderás a remar, o al menos tendrás toda la teoría necesaria para practicar la disciplina en condiciones de seguridad.

1. Normas de seguridad
Antes de nada, es necesario respetar estas 3 reglas principales de seguridad:
1. Compruebe las condiciones meteorológicas: compruebe que las condiciones son favorables, que el agua está tranquila y que no hay corriente.
2. Es imprescindible saber nadar: efectivamente, cuando remas estás sobre una tabla que flota, pero pueden pasar muchas cosas: una caída, un pinchazo de la tabla… Incluso se recomienda vivamente llevar un chaleco salvavidas, tanto si eres principiante como si eres un remero experimentado, sobre todo si tienes previsto realizar un paseo largo.
3. Salga siempre acompañado: ya sea en la playa o en el agua contigo, nunca salgas solo. Y si eres principiante, te recomiendo que tomes unas clases en Anywhere Water Sports en Barcelona o Badalona para que te acompañe un instructor cualificado, que te podrá explicar cómo remar pero también te hará consciente de los posibles peligros para que puedas empezar a remar con total serenidad.
2. ¿Cómo equiparse para hacer paddle surf ?
Respecto a la tabla, si eres principiante te aconsejo que elijas una tabla ancha para tener más estabilidad, lo ideal para un adulto es una tabla de entre 3 y 4 metros con un volumen mínimo de unos 240L. Ten en cuenta que cuanto más grande sea la tabla, más estable será y más fácil te resultará mantenerte de pie sobre ella. (Hay un artículo sobre los diferentes tipos de tablas y cómo elegir una en nuestro blog que te invito a leer : haz un clic aquí para leerlo)
En cuanto al remo, es importante elegir uno que se adapte a ti. Para ello es muy sencillo, levanta el brazo hacia arriba, sin tensarlo del todo, el mango del remo debe llegar a la palma de la mano. Lo ideal es conseguir un remo ajustable para estar lo más cómodo posible.
3. Preparación
Para transportar la tabla al agua, agarra el asa en el centro de la tabla y ponla bajo el brazo. Antes de poner la tabla en el agua, no olvides atar el leash a tu pierna. Una vez hecho esto, ¡es hora de meterse en el agua!


4. ¿Cómo subir a la tabla de paddle?
Si eres principiante te aconsejo que empieces de rodillas o incluso tumbado. Para subir a la tabla intenta poner una rodilla y luego la otra en la tabla, colócate en el centro de la tabla, una rodilla a cada lado del asa. Al principio puedes sentarte sobre las piernas, esta es la posición más fácil. Luego, poco a poco, puedes intentar ponerte completamente de rodillas, intenta remar un poco para ver si te sientes cómodo.
5. ¿Cómo ponerse de pie en la tabla de paddle surf?
Una vez que te sientas cómodo en la posición de rodillas y te sientas preparado para pasar al siguiente paso, puedes intentar ponerte de pie. ¡Pero tómatelo con calma! Coloca el remo con ambas manos delante de ti, perpendicular a la tabla. A continuación, intenta levantarte poco a poco, poniendo primero un pie en el lugar de la rodilla y luego el otro pie y levántate despacio pero no del todo, mantente doblado para tener más equilibrio. Cuando te pongas de pie, deberás colocarte en el centro de la tabla, con un pie a cada lado del asa, en paralelo a la pala. Tus pies deben estar lo suficientemente separados para que tengas suficiente equilibrio, puedes usar el espacio entre tus hombros como guía. Ahora lo más difícil es no caer, si sigues estas 3 reglas deberías funcionar bien:
Mira siempre hacia adelante
Mantenga siempre las piernas ligeramente flexionadas
Mantenga la espalda recta
Si todo esto te parece difícil, te aconsejo que practiques un poco en la orilla antes. Así podrás practicar el movimiento para levantarte. Porque en el agua la sensación no es en absoluto la misma porque es un entorno mucho más inestable.
6. ¿Cómo remar en paddle surf?
Es importante que sepas utilizar el remo correctamente para que puedas ser lo más eficiente posible sobre la tabla sin cansarte ni lesionarte. En primer lugar, asegúrate de utilizar el remo en la posición correcta, con el lado abombado hacia delante. A continuación, sujeta el remo con una mano en el mango y la otra en la asa. Entonces puedes empezar a remar hacia un lado desde el extremo de la tabla hasta los pies, sin hundir demasiado el remo, lo que te cansaría para nada. Para ir recto, puedes remar 6 o 7 veces de un lado y del otro.


✘
✔
7. ¿Cómo girar con la tabla de paddle surf?
Existen varias técnicas de giro en el paddle surf. Los dos más populares cuando te inicias son los siguientes:
- La primera y más fácil es remar hacia un lado y lo más alejado posible de la tabla, esto debe hacer que gires despacio. Si quieres girar a la izquierda, debes remar a la derecha lo más lejos posible de tu tabla.
- La segunda es remar hacia atrás, si quieres girar a la derecha rema hacia atrás a la derecha y viceversa para ir a la izquierda. Esta técnica también se utiliza para dar la vuelta o para frenar. Para que esta técnica sea lo más efectiva posible puedes intentar retroceder hacia atrás en la tabla, lentamente porque en el agua es muy inestable moverse, corres el riesgo de caerte.
8. ¿Cómo caerse de la tabla y volver a subirse?

Caerse
En primer lugar, asegúrate de que estás en un lugar lo suficientemente profundo como para no hacerte daño si te caes, pero tampoco demasiado profundo, ya que será más fácil volver a subirte a la tabla si estás en un lugar donde tocas el suelo con los pies. Luego, cuando te caigas, trata de saltar lejos de tu tabla para que te caigas lejos de ella y no te lesiones, también ten cuidado de no golpearte con tu remo. Para evitarlo, te aconsejo que mantengas el remo contigo cuando te caigas, teniendo cuidado de que no te caiga encima.

Volver a subir
Para volver a subir después de una caída, pon tu remo en la tabla para que tengas ambas manos libres para volver a subir a la tabla, luego agarra el asa del centro para ayudarte a subir, usa ambos brazos para intentar subirte a la tabla. Una vez que estés de nuevo en la tabla, todo lo que tienes que hacer es arrodillarte de nuevo y luego levantarte.
9. ¿Cómo entrenar en casa?
Si quieres estar totalmente preparado antes de empezar a hacer paddle surf, hay ejercicios para aprender a hacer paddle surf que puedes hacer en casa.
El paddle surf es una disciplina que requiere muchos músculos del cuerpo. Para mantener el equilibrio hay que utilizar los músculos de las piernas y los abdominales. Luego se solicitan los brazos y la espalda a la hora de remar.
Por eso, para prepararse físicamente antes de remar, se recomienda hacer ejercicios que fortalezcan la espalda, los brazos, los abdominales y las piernas. Esto significa abdominales para fortalecer los abdominales, hacer la plancha para fortalecer varias partes del cuerpo, sentadillas para las piernas y flexiones para los brazos. La lista no es exhaustiva, puedes encontrar tus propios ejercicios que fortalezcan las partes del cuerpo que acabamos de mencionar.
10. Aprender a hacer paddle surf en Barcelona y Badalona con Anywhere Water Sports
Aprender a hacer paddle surf es mucho más fácil cuando te acompaña un instructor cualificado que te asesora como Anywhere Water Sports. Si estás en Barcelona o Badalona estaremos encantados de enseñarte a hacer paddle surf.
Para reservar tu clase de paddle surf haz un clic aquí.

DON’T WORRY ABOUT ANYTHING, ANYWHERE TAKE CARE OF EVERYTHING!